top of page

Alterar uno o dos grados la temperatura de un ecosistema vulnerable puede hacer tanto daño como el vertido de un residuo tóxico. La contaminación térmica se produce por diversas actividades industriales, como las centrales térmicas o nucleares, o la transformación artificial de un entorno.

 

Aunque el agua sea un buen aislante térmico, no podemos usarlo para refrigerar toda la tierra. pues si lo hacemos contribuiremos a otro problema que es la contaminación térmica. Contaminación térmica es aquella en la que el contaminante es una fuente de calor y se manifiesta como una reducción en la calidad del agua causada por incrementos en temperatura. Generalmente, esta contaminación es de origen antropogénico (generada por el hombre), causado por la disposición de calor en exceso o de desecho térmico como resultado de los procesos de enfriamiento de las plantas generadoras de energía. La contaminación térmica es una forma importante de contaminación en sistemas acuáticos y ocurre, en la mayoría de los casos, cuando el agua utilizada para el enfriamiento de las plantas generadoras de energía es liberada al medio ambiente a una temperatura mayor de la que se encontraba naturalmente (entre 9 y 20 °C mas caliente).

 

 

 

Cómo afecta la salud

Inundaciones, lluvias torrenciales o sequías que afectan a todos los seres vivos de grandes extensiones de terreno.

Posible aparición de enfermedades tropicales; ya erradicadas.

Extinción de algunas plantas y animales.

En el caso de cambios bruscos, puede ocasionar pulmonías o sofocamiento a las personas. Esto ocurre en algunos centros laborales (frigoríficos, cocinas, fundiciones, etc.).

 

 

Efectos asociados a contaminación térmica en el agua son:

1. Alterar la composición del agua disminuyendo su densidad y la concentración de oxígeno disuelto.

2. Provocar que especies no tolerantes a temperatura altas dejen de existir (ejemplo: peces y larvas sensitivas) o emigren a otras regiones.

3. Producir cambios en la tasa de respiración, crecimiento, alimentación, desarrollo embrionario y reproducción de los organismos del sistema.

4. Estimular la actividad bacteriana y parasítica (hongos, protozoos, nemátodos, etc.), haciendo el sistema más susceptible a enfermedades y parasitismo por organismos oportunistas.

5. Aumentar la susceptibilidad de los organismos del sistema a cualquier contaminante, ya que el metabolismo de los organismos debe hacer cambios para soportar el estrés de tener que sobrevivir a una temperatura anormal.

6. Causar cambios en los periodos de reproducción de muchas especies lo que puede desembocar en el florecimiento exagerado de algunas especies y la desaparición de otras. El crecimiento y la fotosíntesis de las plantas aumentan.

7. Provocar trastornos en las cadenas alimenticias del ambiente acuático.

8. Reducir la viscosidad del agua y favorecer los depósitos de sedimentos.

9. Se afecta el olor y el sabor de las aguas debido a la disminución de la solubilidad de los gases.

Contaminación Térmica

Ibague - Colombia 2013 | Por: <<Equipo Rockett>>  Ariana, Blanca,  Maria Aleandra        
   Colegio San Bonifacio de las Lanzas

   

bottom of page