top of page

Temperatura

La temperatura es la medida de la energía térmica de una sustancia. Se mide con un termómetro. Las escalas más empleadas para medir esta magnitud son la Escala Celcius (o centígrada) y la Escala Kelvin 1ºC es lo mismo que 1 K, la única diferencia es que el 0 en la escala Kelvin está a - 273 ºC.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

la temperatura no depende del número de partículas en un objeto y por lo tanto no depende de su tamaño. Por ejemplo, la temperatura de un cazo de agua hirviendo es la misma que la temperatura de una olla de agua hirviendo, apesar de que la olla sea mucho más grande y tenga millones y millones de moléculas de agua más que el cazo.

 

Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando hace calor o cuando tenemos fiebre sentimos calor y cuando está nevando sentimos frío. Cuando estamos hirviendo agua, hacemos que la temperatura aumente y cuando estamos haciendo polos o paletas de helado esperamos que la temperatura baje.

 

 

 

Calor

Durante muchos años se creyó que el calor era un componente que impregnaba la materia y que los cuerpo absorbían o desprendían según los casos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El calor es un concepto y por lo tanto no se ve., aunque si puedes percivir su efectos. 

el conde Rumford, taladrando tubos de metal para construir cañones, se dio cuenta de que cuanto más roma estaba la broca más calor se desprendía. Si el calor estuviera retenido en el cuerpo impregnándolo saldría más cuanto más se desmenuzara la materia en virutas...pero no era así, era justamente al revés. 

 

 

¡El calor se generaba al rozar la broca con el metal! ¡La energía cinética de la broca se transformaba en calor!

 

 

 

 

 

 

 

 

El calor es por lo tanto una forma de energía. Es la "energía calorífica".  El Universo está hecho de materia y energía. La materia está compuesta de átomos y moléculas  y la energía hace que los átomos y las moléculas estén en constante movimiento: rotando alrededor de si mismas, vibrando o chocando unas con otras. El movimiento de los átomos y moléculas está relacionado con el calor o energía térmica. Al calentar una sustancia aumenta la velocidad de las partículas que la forman. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nos referimos al calor como a esa energía que intercambian los cuerpos (energía de tránsito) y que podemos medir fácilmente. El calor es una energía que fluye de los cuerpos que se encuentran a mayor temperatura a los de menor temperatura. Para que fluya se requiere una diferencia de temperatura. El cuerpo que recibe calor aumenta su temperatura, el que cede calor disminuye su temperatura. Resulta evidente que los dos conceptos, calor y temperatura, están relacionados.

conceptos

Calor Especifico

El calor específico es la cantidad de calor que se necesita por unidad de masa para elevar la temperatura un grado Celsio. La relación entre calor y cambio de temperatura, se expresa normalmente en la forma que se muestra abajo, donde c es el calor específico. Esta fórmula no se aplica si se produce uncambio de fase, porque el calor añadido o sustraido durante el cambio de fase no cambia la temperatura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El calor específico del agua es 1 caloría/gramo °C = 4,186 julios/gramo °C que es mas alto que el de cualquier otra sustancia común. Por ello, el agua desempeña un papel muy importante en la regulación de la temperatura. El calor específico por gramo de agua es mucho mas alto que el de un metal, 

 

 

 

Capacidad calorífica

Como regla general, y salvo algunas excepciones puntuales, la temperatura de un cuerpo aumenta cuando se le aporta energía en forma de calor. El cociente entre la energía calorífica Q de un cuerpo y el incremento de temperatura T obtenido recibe el nombre de capacidad calorífica del cuerpo, que se expresa como:

 

 

 

 

 

La capacidad calorífica es un valor característico de los cuerpos, y está relacionado con otra magnitud fundamental de la calorimetría, el calor específico. La capacidad calorífica de un cuerpo, es la cantidad de calor,(Q)  que dicho cuerpo absorbe cuando sutemperatura aumenta un grado (o la que cede al disminuir su temperatura un grado).

 

Equilibrio Termico

Se observa que si un objeto que está a temperatura alta, entra en contacto con otro a mas baja temperatura, se transfiere calor hacia el objeto de mas baja temperatura. Los dos objetos alcanzarán la misma temperatura, y en ausencia de pérdidas hacia otros objetos, mantendrán una temperatura constante. Se dice entonces que están en equilibrio térmico. El equilibrio térmico es el tema de la Ley Cero de la Termodinámica.

 

La "ley cero" establece que, si dos sistemas separados están en el mismo momento en equilibrio térmico con un tercer sistema, aquellos están enequilibrio térmico uno con otro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ibague - Colombia 2013 | Por: <<Equipo Rockett>>  Ariana, Blanca,  Maria Aleandra        
   Colegio San Bonifacio de las Lanzas

   

bottom of page